Desde la desinfección de vehículos que ingresan en la granja, pasando por la vacunación y el control de hongos y roedores, siga estos cuatro pasos para asegurar la bioseguridad de su granja.
HOCÓMO MANTENER SALUDABLES A SUS PONEDORAS
- Reduzca la exposición a patógenos de enfermedades aviares dentro de la parvada.
- Reduzca la transmisión de enfermedades y patógenos entre granjas y naves aledañas.
- Reduzca la transmisión de enfermedades zoonóticas: enfermedades infecciosas transmisibles de animales a humanos y de humanos a animales.
CONTROLES A REALIZARCE
Los factores clave de bioseguridad que deben realizarse son:

- Separación con barreras: cree, verifique y mantenga barreras que prevengan el ingreso de animales y materiales contaminados.
- Vacunación y profilaxis. Se debe discutir con un veterinario local y proveedores locales de vacunas.
- Control de plagas y roedores: instalación y verificación regular de trampas.
- Limpieza y desinfección. El propósito de la limpieza y desinfección de todo el equipo y superficies e insumos es reducir un posible riesgo de contaminación con virus, bacterias, hongos y parásitos.
PASO 1
Todo equipamiento externo como calzado, ropa y teléfonos deben mantenerse fuera de la granja.
- Llevar registros de las visitas para trazabilidad.
- Duchas y desinfección de manos. Cambio completo de ropa y calzado. La vestimenta que es “interna” de la granja, debe mantenerse siempre dentro de esta.
- Desinfección de todos los vehículos que entran a la granja, incluyendo el del propietario!
PASO 2
Las aves pueden ser susceptibles a múltiples enfermedades relacionadas a muchos agentes. Algunas enfermedades pueden ser controladas mediante la vacunación.
Sin embargo, es importante tener un programa de vacunación cuidadosamente diseñado. Fallas en la vacunación son principalmente relacionadas al manejo, el transporte, almacenamiento y mal uso de las vacunas.
El manejo de las vacunas es algunas veces complejo porque la presión sanitaria es elevada. Existe una gran variedad de enfermedades. Existen también muchos tipos de vacunas vivas e inactivada cuyo método de aplicación puede ser incorrecto por lo que es crucial contar con un programa de vacunación específico de cada granja. Esto significa tener las vacunas correctas en el momento adecuado y administrarlas apropiadamente. Los planes de vacunación deben ajustarse a las cepas de patógenos presentes. Un manejo post-vacunacion ineficiente puede ocasionalmente originar problemas respiratorios y coccidiosis …
El seguimiento de la parvada requiere muestreos serológicos regulares a lo largo de la vida de la parvada. Esto se refleja en dos maneras:
- Vigilancia sanitaria de los anticuerpos y análisis de la causa de mortalidad, especialmente cuando se observan signos anormales.
- Cuando una parvada es eliminada, es importante revisar los problemas de salud encontrados durante la vida de la misma como una base para la revisión general del programa sanitario para la siguiente parvada.
PASO 3

Control de pestes y roedores. Es importante tener un programa de control que sea efectivo y regular.
- Ratas, ratones, moscas, escarabajos y otros, son fáciles de ver y atrapar.
- Los roedores son un gran reservorio para la transmisión de muchas enfermedades.
- De todos modos, piojos rojos, bacterias y virus son difíciles de ver y capturar.
- Los insectos como piojos, escarabajos, hormigas, cucarachas y moscas son vectores para enfermedades (Mg y Ms por ejemplo) …

PASO 4
Limpieza y desinfección. El propósito de la limpieza y desinfección de todos los equipos, superficies y suministros es reducir la presencia de patógenos como bacterias, virus, hongos y parásitos. Un proceso de limpieza y sanitización debe implementarse y verificarse.
CONCLUSIÓN
l beneficio económico de la bioseguridad es la reducción de los desafíos sanitarios. Esto permite que el productor ahorre dinero al no tener que administrar medicamentos además de evitar pérdidas de producción y mortalidad de aves …. La bioseguridad en su más alto nivel, garantiza la salud de las aves y permite obtener los mejores resultados al más bajo costo.
Article published in the November-December 2021 issue – Africa Agriculture