El principio económico fundamental de una incubadora de ponedoras comerciales se basa en la productividad de sus reproductoras y en porcentaje de uso de los huevos fértiles para producir pollitas de un día. Como empresa de selección genética, NOVOGEN siempre ha priorizado estos rasgos en su programa I+D para satisfacer las expectativas de los clientes. Sin embargo, para poder alcanzar el potencial genético, se debe prestar especial atención a los siguientes criterios:
CONDICIONES DE ARRANQUE DEL LOTE
- Recomendaciones para la densidad de animales
- Recomendaciones de Ambiente:
Las pollitas de un día a su llegada deben contar con las condiciones óptimas que les permitan un buen arranque; la preparación de la granja de crianza es el primer paso para alcanzar un buen arranque. El control de la temperatura, humedad y ventilación mínima deben realizarse con cuidado.
La ventilación óptima en la nave de crianza es importante para obtener el adecuado nivel de oxígeno, aire uniforme y distribución de temperatura, además de la remoción de polvo y amoniaco. Basados en estos parámetros, las recomendaciones de ventilación mínima resultan en:
- 0.7 m3 por kg de animal alojado, cuando la temperatura exterior es menor a 10⁰C.
- 1.0 m3 por kg de animal alojado, cuando la temperatura exterior es superior a 10⁰C
PROGRAMA DE LUZ
La aplicación del programa de luz desde el inicio es esencial para adaptar a las pollitas a sus nuevas condiciones medioambientales.
- Programa decreciente: ¡durante las primeras semanas nunca disminuya la duración del día si no se ha cumplido con los objetivos de peso! Un programa de luz decreciente permite un mayor tiempo de alimentación por día y por tanto favorece el crecimiento temprano.
En naves de crianza obscura (y cuando sea permito por regulaciones locales) es posible usar un programa de luz intermitente durante las primeras dos semanas de vida. Esto permite la sincronización del comportamiento de las pollitas para la alimentación, la bebida y el descanso. Después de dos semanas, cambie a un programa de luz decreciente regular.
- La duración de la meseta puede ser de 8 a 12 horas de luz de acuerdo con el crecimiento del ave.
- La estimulación con luz no debe iniciar antes de que el lote alcance 5% de puesta. ¡No se relaciona con la edad!
ALIMENTACIÓN
Para poder desarrollar el crecimiento de los animales y en especial su apetito, se recomienda incluir diariamente un período donde los comederos estén vacíos, a medio día y a partir de las 4 semanas de edad. Esta práctica estimula una rápida ingesta diaria de alimento durante el período de crianza, la cual induce una buena capacidad de ingesta de alimento al inicio de la puesta. El numero de distribuciones de alimento debe ser lo más reducida posible para evitar que las aves seleccionen las partículas de alimento.
En el lado nutricional siga las recomendaciones de la casa genética en relación a los ingredientes, calidad y presentación de la dieta. El requerimiento del alimento debe satisfacer las necesidades de crecimiento, mantenimiento y producción. El estado de salud de un lote de reproductoras debe estar libre de patógenos y micotoxinas. Adicionalmente, la presentación del alimento debe ser un parámetro que no puede ser ignorado. Un alimento desuniforme con excesiva cantidad de partículas finas afecta la ingestión diaria del mismo.
MONITOREO DE PESO Y UNIFORMIDAD
La ganancia de peso en crianza es esencial, alrededor de las 7 a 8 semanas de edad, las pollitas ya han desarrollado la estructura de la futura ponedora. Una deficiencia de peso en las primeras semanas de vida perjudicara el desempeño en producción. Como se muestra en la siguiente figura, a las 8 semanas de edad la mayoría de la estructura esquelética, musculatura y órganos ya se han completado. Por lo tanto, se recomienda invertir en alcanzar el peso del ave antes de las 7 a 8 semanas de edad para favorecer una buena calidad de reproductora hasta el final del lote.
Para poder monitorear la evolución del crecimiento, se recomienda pesar a las pollitas semanalmente. La uniformidad del lote también debe medirse con el objetivo de que supere el 80%. Una uniformidad elevada resultará en un alto pico de producción, alta persistencia y buena uniformidad del tamaño del huevo fértil. El monitoreo del peso determinará el cambio del tipo de alimento, la adaptación del programa de luz y el calendario de vacunación.
MANEJO DE LOS MACHOS
En los lotes de reproductoras modernos, los machos representan una pequeña cantidad de animales, pero son los responsables de la mitad del valor genético del lote. Durante el crecimiento, el objetivo es obtener la mejor uniformidad y calidad de machos posibles para poder seleccionar a los mejores ejemplares al inicio de la producción. Durante la producción, el peso, uniformidad, comportamiento y actividad de los machos debe controlarse regularmente. Esto permitirá detectar inmediatamente si la relación entre machos y hembras es la correcta para poder obtener una sincronía de la madurez sexual.
BIOSEGURIDAD Y PROFILAXIS
La bioseguridad es fundamental para obtener reproductoras que estén listas para producir en las mejores condiciones. Esto incluye prevenir cualquier riesgo de contaminación o infección y usar un programa de vacunación adaptado a las condiciones locales. Esto permite que se optimice el manejo del lote y la obtención de una reproductora de calidad. Un control estricto de todas las enfermedades y parásitos debe realizarse para obtener las mejores reproductoras listas para producir y expresar el potencial genético de la raza.
CONCLUSIÓN
Todos los puntos anteriormente mencionados deben considerar con máxima atención. La recopilación diaria de datos es la base para el entendimiento de lo que esta pasando con el lote de reproductoras. La habilidad de lograr los mejores resultados económicos y expresar el potencial genético de la raza también depende de la habilidad de reaccionar inmediatamente a las diferentes situaciones que pueden ocurrir durante la vida del lote
Publicado en el E-Newsletter Poultry World Septiembre 2021